¿Os sorprendería si os dijera que Doña Luisa Isabel puso sus pies en el García Lorca de Lieja en los años 70? ¡Una aristócrata, una Grande de España en casa de los republicanos! Pues sí, es posible. Mi memoria de adolescente no conservó ningún detalle más allá del evento y eso que asistí a la visita.
 
Pero aquí no se acaba el paseo de los aristócratas españoles. En noviembre de 1977 Juan Carlos y Sofía se dieron una vuelta por Lieja…y una delegación de españoles acudió a estrecharles la mano. Me han dicho que algunos parroquianos del Lorca estuvieron presentes…5 meses antes, el 15 de junio de 1977, los españoles votaron en las primeras elecciones democráticas desde hacía más de 50 años.
 
Se comprende así perfectamente la curiosidad por ver de cerca al heredero de Franco…en aquella época se decía que sería conocido por el nombre de Juan Carlos I el Breve…y 35 años después la monarquía aún está ahí. Tras lo dicho, termino mi crónica con un ¡SALUD CAMARADAS Y VIVA LA TERCERA REPÚBLICA!
 
Georgina Muñoz Gil
Febrero 2010
 

Comentarios sobre la época.
 
Desde el 22 de julio de 1969, Franco designó a Juan Carlos como heredero al trono y Jefe del Estado provisional en caso de ausencia o enfermedad. A partir de octubre de 1975, durante la enfermedad del Caudillo y hasta su muerte, el 20 de noviembre, el joven rey ejerció el poder vacante.
 

El  27 de noviembre de 1975, Juan Carlos accedió oficialmente al trono de España.
Se llegó a una transición pacífica de la dictadura a la democracia a través de un régimen parlamentario bajo distintos gobiernos sucesivos de Carlos Arias Navarro, Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. El 15 de junio de 1977 tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas tras más de 50 años. En 1978 se adoptó una nueva Constitución democrática y liberal por referéndum: abolición de la pena de muerte, libertad sindical y de información, legislación del divorcio, etc.
 
(1)  Elle meurt le  7 mars 2008  // Murió el 7
En el accidente murieron ocho personas. Según parece, los autores de un informe de 1975 de la Comisión de la energía atómica americana advirtieron sobre las consecuencias del accidente de Palomares concluyendo que “Palomares es uno de los únicos sitios del mundo que ofrece un laboratorio permanente de experimentación y, probablemente, el único que permite estudiar una región agrícola”. El informe también precisa que los vientos removieron el polvo de plutonio y así “la envergadura real de la dispersión nunca llegará a ser conocida”.
 
Esta introducción explica, de alguna manera, la lucha de una mujer en favor de Palomares: Luisa Isabel Álvarez de Toledo, conocida popularmente como la Duquesa Roja.
La aristocracia Española visita Lieja
En enero de 1966, hace 44 años, los americanos sencillamente perdieron cuatro bombas nucleares en la costa de Almería, en el sur de España. Fue el resultado de una colisión durante el abastecimiento en pleno vuelo de un bombardero nuclear B-52 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
 
El avión transportaba cuatro bombas H, de plutonio, del tipo B-28.
VidalaGeorgina Muñoz Gil, en 1970, delante del Club García Lorca de la calle Saint Léonard.
Descubra nuestras crónicas 
Pierre DemoulinNos vamos a TilffEllos también estaban allí1966 la mina de carbón del Hasard de Cheratte mata a un minero españolLe partido Bélgica España en Sclessin 1969Marcos AnaREPRESION en Asturias en los años 60Viva la RepublicaLas maletas de nuestras madresLa aristócrataliberemos InguanzoLa inauguración del club F.G. Lorca de HerstalUn viaje al corazón del tiempo, la velada del 20 de noviembre de 2010La velada de Generación Lorca Lieja del 15 de noviembre 2013El hombre que vio dos veces la aurora boréalEl 1° Festival de la juventudLas Peras cocidas de LiejaLa CamisaLa Tortuga MichaelaLes casadielles de ValentinaAngel RozasSouvenir Julian GrimauEl Juke-BoxAna Ponce, un camino de regresoEl cuadro de Federico Garcia LorcaAnnie, la hija del minero en huelgaLos primeros de mayo en Lieja
Usted está aquí: 
DESCUBRA NUESTRAS CRÓNICAS
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
inicio 
Lieja, tierra de acogida
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El "Muro de las libertades" 
¿Quiénes somos? 
Reciba la actualización. 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Crónicas 
Memorias de inmigrados 
 
generacionlorca@hotmail.com                                                           Gestión de la página, maquetación y diseño: Manuel Rodríguez Vela  -  Traducción en español: Ana Ponce Nieto                                  Copyright © generaciónlorca 2010
 
Las fotos que se encuentran en nuestros álbumes no tienen mayor propósito que el de ilustrar recuerdos y momentos pasados juntos. Si no deseas ser reconocido en una de las fotos publicadas, por favor háznoslo saber.