Documento histórico
Boletín de información de la agrupación republicana española de Lieja 1936
Pierre Demoulin nació en 1924 en Mangombroux Stembert- Verviers. Fue durante toda su vida un incondicional de la República Española, de su causa y de sus valores. El 1 de abril de 1939, Franco difundió desde Burgos el l'«último parte (1)» de guerra, comunicando la victoria, declarando que el ejército nacional había alcanzado todos sus objetivos militares y que la guerra civil había terminado. Fue el fin del Frente Popular, el fin de la República Española.
 
En mayo de 1940 comenzó la operación Fall Gelb (2), una ofensiva alemana en el oeste contra los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Pierre sólo tenía 16 años cuando estalló la Segunda Guerra Mundial.
 
- Más tarde, durante los años de la ocupación, fue encarcelado y deportado a los campos alemanes, de donde logró escapar. Volvió a su país y se alistó en el 11 batallón de fusileros, adscrito al tercer ejército americano. Tras la liberación, continuó su lucha en España “su corazón batía por la causa republicana”.
 
Fue en 1948, acompañado de su mejor camarada español, que vivía en Verviers y era 10 ó 15 años mayor que él, cuando emprendió el camino a España por una región cercana a los Pirineos, al otro lado del “Circo de Gavarnie”.
 
Mi padre estaba muy apegado a los valores republicanos y a la cultura del pueblo español, comenta Jacques Demoulin.
 
Tras volver de España, en Lieja, Pierre Demoulin siguió muy de cerca toda la actualidad española, simpatizando con la asociación republicana española que tenía su sede en Lieja, en la Populaire.
 
Manolo 2012
 



(1) L’último parte (« la partie finale ») de la Guerre d'Espagne fut signé par le général Franco et publié le 1er avril 1939 :
 
En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo: Franco. Burgos, 1º de abril de 1939.
 
« Aujourd'hui, ayant capturé et désarmé l'armée rouge1, les troupes nationalistes ont atteint leurs objectifs militaires. La guerre est terminée. Le généralissime Franco. Burgos, 1er avril 1939. »
 
Ce message fut lu sur les ondes à 22 heures 30 le même jour par l'acteur Fernando Fernández de Córdoba, avec l'intonation et l'emphase propre à l'époque.
 
Il faut noter que l'último parte souligne que les troupes nationalistes ont atteint leurs objectifs militaires, mais pas leurs objectifs politiques ; annonçant par là, les futures années de dictature. Bien que considéré comme l'acte final de la guerre, il y eut néanmoins des combats jusqu'à la fin du mois d'avril 1939 dans des zones reculées d'Espagne, ainsi que des actes de guerilla dans les alentours de Madrid pendant les années suivantes.
 
Références: http://fr.wikipedia.org/wiki/%C3%9Altimo_parte
 

(2) Le plan jaune (Fall Gelb) était la référence allemande pour le plan d'invasion de la Belgique, des Pays-Bas et du Luxembourg lors de la Seconde Guerre mondiale. Il fut exécuté du 10 au 28 mai 1940. Ses origines sont encore controversées, mais on en attribue la paternité à von Manstein (base d'une manœuvre de Cannes, améliorée en collaboration avec Heinz Guderian par l'usage du tandem chars/avions). Ce plan audacieux enthousiasma Hitler qui confia la rédaction de l'ordre correspondant à l'OKW (Oberkommando der Wehrmacht, le haut commandement militaire allemand, commandé par Walther von Brauchitsch et dont Franz Halder était chef d'état-major).
 
Reference : http://fr.wikipedia.org/wiki/Plan_jaune
Pierre Demoulin y su amigo Español
Pierre Demoulin “su corazón batía por la causa republicana”.
Queremos dar las gracias al señor Jacques Demoulin, hijo de Pierre Demoulin, por su generosa donación a Generación Lorca; se trata de documentos históricos de los años 50. La donación se compone de tres ejemplares del “Boletín de información de la Agrupación Republicana Española en Lieja” y de dos libros de cultura española, así como de algunas fotografías de su padre, Pierre Demoulin.
VidalaGeorgina Muñoz Gil, en 1970, delante del Club García Lorca de la calle Saint Léonard.
Descubra nuestras crónicas 
Pierre DemoulinNos vamos a TilffEllos también estaban allí1966 la mina de carbón del Hasard de Cheratte mata a un minero españolLe partido Bélgica España en Sclessin 1969Marcos AnaREPRESION en Asturias en los años 60Viva la RepublicaLas maletas de nuestras madresLa aristócrataliberemos InguanzoLa inauguración del club F.G. Lorca de HerstalUn viaje al corazón del tiempo, la velada del 20 de noviembre de 2010La velada de Generación Lorca Lieja del 15 de noviembre 2013El hombre que vio dos veces la aurora boréalEl 1° Festival de la juventudLas Peras cocidas de LiejaLa CamisaLa Tortuga MichaelaLes casadielles de ValentinaAngel RozasSouvenir Julian GrimauEl Juke-BoxAna Ponce, un camino de regresoEl cuadro de Federico Garcia LorcaAnnie, la hija del minero en huelgaLos primeros de mayo en Lieja
Usted está aquí: 
DESCUBRA NUESTRAS CRÓNICAS
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
inicio 
Lieja, tierra de acogida
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El "Muro de las libertades" 
¿Quiénes somos? 
Reciba la actualización. 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Crónicas 
Memorias de inmigrados 
 
generacionlorca@hotmail.com                                                           Gestión de la página, maquetación y diseño: Manuel Rodríguez Vela  -  Traducción en español: Ana Ponce Nieto                                  Copyright © generaciónlorca 2010
 
Las fotos que se encuentran en nuestros álbumes no tienen mayor propósito que el de ilustrar recuerdos y momentos pasados juntos. Si no deseas ser reconocido en una de las fotos publicadas, por favor háznoslo saber.