Llegada masiva de los españoles a Lieja
 
Si tras el final de la Guerra Civil española (1936-1939) se constata una importante llegada de migrantes españoles a Lieja, será sobre todo entre 1955 y 1956 cuando lleguen de manera numerosa al territorio de la ciudad y de su periferia.
Para muchos de ellos, su llegada a nuestro territorio era un exilio forzado por la represión y la persecución de sus ideas, hostiles al régimen dictatorial del general Franco. Para otros, simplemente se trataba de huir de la pobreza y la miseria a las que les condenaba el régimen. Desde que llegaron a Lieja los españoles se instalaron alrededor del centro de la ciudad, en particular en el barrio norte. Enseguida se organizaron para luchar contra la dictadura y para poder restablecer las libertades democráticas en su país de origen. Para lograr reunirse con sus conciudadanos, defender su lengua y sus valores culturales, además de organizar la lucha de liberación del régimen fascista, abrieron los centros (asociaciones sin ánimo de lucro) bajo el nombre del gran poeta español del siglo XX, Federico García Lorca, quien fue asesinado el 17 de agosto de 1936 por un pelotón de ejecución franquista por haber afirmado sus convicciones republicanas y su homosexualidad. Federico García Lorca fue considerado por muchos inmigrantes como emblema de tolerancia y abanderado de las libertades.
 
Desde 1978 España volvió a ser una democracia parlamentaria. En 1986 se unió a  la Comunidad Económica Europea (CEE).
 
Objeto del proyecto
 
En octubre de 2009 un grupo de amigos, que habían frecuentado durante muchos años los Clubs Federico García Lorca de la región de Lieja, decidieron constituirse como asociación de hecho, bajo el nombre de Colectivo Generación Lorca-Lieja, para organizar actividades cuyo objetivo fuera rendir homenaje a los padres y abuelos coincidiendo con los 50 años de emigración masiva de los españoles a Bélgica (1960-2010).
 
A través de estas actividades los miembros fundadores del C. G. L.-Lieja pretenden salvaguardar la memoria individual y colectiva de los inmigrantes españoles que, entre otros, frecuentaron los clubs F. G. Lorca de la región de Lieja, y que debieron huir del régimen del general Franco por razones políticas o económicas.
 
Bajo el tema de la conservación de la Memoria “Por el futuro de nuestros hijos, rindamos homenaje a nuestros padres y abuelos” se han planteado las siguientes actividades:
 
Creación de una página web (en funcionamiento desde mayo de 2010)- http://www.generacionlorca.be
Exposición de fotos –“¿Te acuerdas?” (realizada el 20 de noviembre de 2010 en el CPCR).
Actividades culturales y festivas (realizadas en noviembre de 2010).
Homenaje y presencia en el espacio público (en preparación)
 
Recopilación :
A través del tiempo y de las reuniones nuestra idea inicial ha ido evolucionando (homenaje a los padres y a la inmigración española) hacia un proceso menos restrictivo que permita reunir a toda la inmigración en general. El proceso se plantea en dos partes, en un mismo tiempo y en un solo espacio:
 
Una, basada en la idea inicial y relacionada con F. G. Lorca, que será la unión entre la inmigración española y su lucha contra la dictadura y por el restablecimiento de las libertades democráticas.
 
Para llevar esto acabo se podría utilizar el muro como soporte de un texto de F. G. Lorca dedicado a la Libertad.
 
Propuesta:
 
« En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida. »
    Federico Garcia Lorca – Poeta español
 
Podría convertirse en el “Muro de las libertades” .
 
El muro (lateral derecho) serviría, del mismo modo, como soporte de un retrato del poeta con un texto explicativo del proyecto llevado a cabo por el Colectivo Generación Lorca y la Ciudad de Lieja.
 
El conjunto estaría iluminado por la noche para llamar la atención de los viandantes.
 
La otra, en el suelo, estaría destinada a recordar el carácter de acogida de la ciudad de Lieja y estaría representada por un planisferio en forma de mesa que permita a los ciudadanos apropiarse de la obra. La idea es poner en el suelo una “Mesa de Continentes y Convivencia” que permita que las diferentes inmigraciones presentes en el territorio de la ciudad tengan un espacio dedicado a ellas.
 
El “Muro de las libertades” y la “Mesa de los Continentes” podría convertirse en una herramienta pedagógica para las escuelas de la ciudad que permita tratar los problemas relacionados con las migraciones políticas y/o económicas en el mundo.
 
Lieja, 22 de junio de 2011
 
descarga el documento presentado 22 junio 2011 (pdf)
Lieja, Tierra de acogida
 
UNA INICIATIVA CIUDADANA DEL COLECTIVO"GENERACIÓN LORCA-LIEJA"
 
Proyecto:
Instalación de un homenaje en un espacio público en memoria del poeta español Federico García Lorca y de los inmigrantes españoles que huyeron del régimen dictatorial del general Franco, por razones políticas o económicas, y que hicieron de Lieja y de su región su tierra de acogida. El proyecto fue presentado ante la célula de arte publico de Lieja el 22 de junio 2011
 
Lugar de instalación:
Barrio Norte de la ciudad de Lieja-Parque Explanada de Saint-Léonard.
Uso de uno de los muros de contención y de una parte del suelo (situado entre los arbustos).
Condolencias 
Copyright © generaciónlorca 2010
Lieja, tierra de acogida
"EN BUSCA DE LIBERTAD Y UN MUNDO MEJOR..."
CUANDO LAS UTOPÍAS SE REALIZAN A BASE DE SOLIDARIDAD Y CUANDO LA AMISTAD REEMPLAZA  LA FAMILIA CUANDO ESTÁ LEJOS.
 
GENERACIÓN LORCA
2010_2014_El proyecto en imágenes 
2009_Resúmen de la reunión 
2010_Entusiasta acogida 
2013_Comunicados de la ciudad de Lieja 
2011_Una iniciativa ciudadana 
2012_La Nocturna de las laderas 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
Los mejores momentos de la jornada: 
Una iniciativa ciudadana 
Usted está aquí:El "Muro de las libertades" 
2014_Iinauguración 3 de octubre 
El "Muro de las libertades" 
"Así empezó todo"  
Elección de idiomas 
¿Quiénes somos? 
Inicio 
 
generacionlorca@hotmail.com                                                           Gestión de la página, maquetación y diseño: Manuel Rodríguez Vela  -  Traducción en español: Ana Ponce Nieto                                  Copyright © generaciónlorca 2010
 
Las fotos que se encuentran en nuestros álbumes no tienen mayor propósito que el de ilustrar recuerdos y momentos pasados juntos. Si no deseas ser reconocido en una de las fotos publicadas, por favor háznoslo saber.