Francisco Sánchez 
Medina Gabril & Encarna 
Gonzalez José Manuel & Blanquita 
Serrano Felipe & Josefa 
Luque Amalia  
Anonio Haro & Lolita 
Filardi Antonio 
Fernández Mari Luz 
Emigrantes españoles
(foto de archivos)
Carmen nos cuenta la historia de sus padres desde Luxemburgo.
 

¿Qué piensas sobre Generaciónlorca ?
 
Me parece que se trata de una iniciativa excelente. Para mí es muy importante rendir un homenaje a nuestros padres y a nuestros hermanos y hermanas mayores. Podemos sentirnos muy orgullosos del trabajo que realizaron y de la lucha incansable que llevaron a cabo desde el momento de su llegada a este país, tan diferente del suyo.
 
No tenemos derecho a olvidar o renegar de nuestro pasado y de nuestra cultura: es necesario saber de dónde venimos para saber a dónde vamos.
Molinos de viento y viñas (Castilla la Mancha)
Sus tarjetas de membresía
Entierro en Lieja
(Padre Cué)
Felipe y sus compañeros
1° de mayo en Lieja
Jiménez Serrano familia, hijos y nietos.
1963, pocos meses después de
su llegada a Lieja
Represión franquista
(foto de archivo)
Familia Serrano Jiménez, 1973
Villarrobledo, provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha en 1961, pocos meses antes de emigrar
Explotación hullera
La pequeña Bacnure
Herstal (Lieja)
Villarrobledo (Albacete) Castille la Mancha
Carmen Serrano Jimenez
Lugares
Felipe Serrano García avec son grand-père
Recuerdos de familia
¿Qué significa para ti esta página web y este proyecto?
 
Las etapas tan difíciles que pasaron nuestros padres y que sólo conocemos a través de su testimonio están gravadas en nuestra memoria, sin embargo, nuestros recuerdos corren el peligro de borrarse día tras día. La página web, cuando esté llena de fotografías, anécdotas, de historias familiares o de lucha, seguramente se convertirá en un testimonio muy emocionante que permitirá conservar una huella imborrable de la vida y del combate de nuestros padres. Estoy impaciente por ver la nueva configuración de la página.
 
En cuanto al proyecto, imagino que se trata de, además de rendir un homenaje a nuestros padres, de continuar en la lucha para conseguir un mundo más justo y más equitativo.
 
Desde el punto de vista de tu generación, ¿cómo se ven las cosas después de tantos años de inmigración?
 
Nunca olvido que soy hija de inmigrantes. Siempre me sorprende mucho escuchar comentarios racistas o xenófobos por parte de los hijos de inmigrantes respecto a las personas que vienen de culturas diferentes.
 

¿Cómo llegaron tus padres a Lieja y cómo fue su vida?
 
Mis padres tuvieron una historia parecida a la de muchos inmigrantes españoles. Eran gente del campo, pobres, casi analfabetos y comunistas convencidos (al menos mi padre), para ellos la vida en la España de Franco se convirtió en un infierno y se vieron obligados a emigrar con 33 y 35 años.
 
En principio fue mi padre quien dejó las soleadas viñas de Villarobledo (Albacete) con su joven hermano, José Manuel, y otros dos amigos, Valentín Ballesteros y Antonio Seco. Rápidamente los cuatro se vieron internándose en las negras galerías de una explotación hullera en Herstal, “La Petite Bacnure”. De hecho, se fueron gracias a un viejo amigo, Jesús Alcañiz (cuñado de Valentín), que ya se encontraba en Lieja desde 1957 y que les convenció de que Bélgica era un paraíso: les envió tres contratos de trabajo por correo.
 
Como el cuarto contrato no llegaba, el cuarto amigo dejó La Mancha con un pasaporte de turista. Unos meses después de la llegada de los hombres fue el turno de las mujeres y de los niños de recorrer el periplo hacia esta tierra desconocida. Mi madre, mi hermano José (4 años) y mi hermana Marie (2 años) acompañados de Remedios Serrano (la mujer de Antonio Seco y prima de mi padre) y sus hijas Reme (4 años) y Feli (2 años) se reunieron con sus maridos llevando con ellas algunos objetos personales. Mi padre fue a la mina y mi madre era asistenta además de ocuparse de los niños y la casa: lo clásico!
 
Rápidamente los cuatro camaradas, prendados de la libertad y la justicia, empezaron a militar en el partido comunista: por aquella época ser comunista en España constituía un delito gravísimo.
 
Después de estar tres años en la explotación hullera mi padre entró a trabajar en la empresa Tensia (productos químicos, trabajo en turnos). A los 55 años se prejubiló merecidamente.
 
A pesar del enfisema que tenía, mi padre disfrutó de una buena jubilación y continuaba con ahínco y coherencia su lucha por un mundo más justo (PCPE: Partido Comunista de los Pueblos de España- club el Emigrante). Además, mis padres hicieron varios viajes por España con el Imserso (Programa de vacaciones del Instituto de Mayores y Servicios Sociales), pero en noviembre de 2005 mi padre falleció sin haber realizado un sueño: viajar a Cuba.
 
Nuestra madre, que ya había atravesado duras pruebas durante su vida (como la extirpación de un pecho y el subsiguiente tratamiento de radioterapia con 48 años), no sobrevivió demasiado tiempo al vacío dejado por mi padre y falleció el 30 de mayo de 2009.
 
¿Cuáles son los momentos más importantes de los que tienes recuerdo?
 
El día de la muerte de Franco es un momento inolvidable para todos aquellos que lo vivimos. Yo sólo tenía 11 años pero recuerdo que mi padre lloraba de alegría, era la primera vez que le veía llorar.
 
Recuerdo también una manifestación en la que gritábamos, hay que decir que de manera un poco inconsciente: “ETA, ETA, ETA más metralleta”, debía ser a finales de los años setenta…
 

Una vez más gracias por lo que haceis, Camen Serrano
 



Lieja 27 avril 2010
Notas tomadas por Manuel Rodriguez
Os recordamos 
Memorias 
Usted está aquí: 
MEMORIAS DE INMIGRADOS
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
inicio 
Lieja, tierra de acogida
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El "Muro de las libertades" 
¿Quiénes somos? 
Reciba la actualización. 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
Os recordamos  
Memorias 
 
generacionlorca@hotmail.com                                                           Gestión de la página, maquetación y diseño: Manuel Rodríguez Vela  -  Traducción en español: Ana Ponce Nieto                                  Copyright © generaciónlorca 2010
 
Las fotos que se encuentran en nuestros álbumes no tienen mayor propósito que el de ilustrar recuerdos y momentos pasados juntos. Si no deseas ser reconocido en una de las fotos publicadas, por favor háznoslo saber.