Manuel RODRIGUEZ (Manolo) 
Alain De CLERCK 
Georgina MUÑOZ 
Michel FIRKET 
©Photo de: Georgina Muñoz
Club F.G.Lorca 1970 rue St Lèonard
©Photo de: Georgina Muñoz:
1958 Parc Astrid Lieja Familias Muñoz y Gutíerrez
©Photo de: Michele Chianese
Georgina MUÑOZ GIL
 
Echevine  échevine des Affaires sociales d'Olesa de Montserrat (Barcelone)
 
http://www.olesademontserrat.cat/pl1/ajuntament-seu-electronica/ajuntament/electes/id20/sra-georgina-munoz-gil.htm
INTERVENCIÓN DE DOÑA GEORGINA MUÑOZ GIL
CONCEJAL DE LA CIUDAD DE OLESA DE MONTSERRAT
CATALUÑA-ESPAÑA
 

Estimado Sr. Willy Demeyer, alcalde de la ciudad de Lieja.
Estimado Sr. Michel Firket, concejal,
Señoras y señores,
Queridos amigos,
Apreciados amigos y compatriotas aquí presentes.
 
En primer lugar me gustaría felicitar y agradecer a la ciudad de Lieja por haber apoyado el proyecto del Colectivo Generación Lorca: “El Muro de las Libertades” y por haberme invitado a tomar la palabra en calidad de Concejal de la localidad de Olesa de Montserrat.
 
Por supuesto, mi agradecimiento a Alain De Clerck, el artista, a Aloys Beguin, el arquitecto, y a Manuel Rodríguez, el portavoz y coordinador de nuestro Colectivo, por su trabajo y colaboración inestimable.
Esta tarde, tengo el honor de representar a mi país.
 
Intervengo en nombre de mis compatriotas y de aquellos y aquellas que un día hicieron de Valonia su tierra de acogida. Quiero evocar esta tarde el recuerdo de los seres queridos que nos han dejado y que hubieran estado tan orgullosos y, sobre todo, tan emocionados de ver que se les ha dedicado este monumento.
 
« El Muro de las Libertades » es el reconocimiento a los dos millones seiscientas mil personas que dejaron España, la mayoría en contra de su voluntad.  Principalmente dos razones les empujaron al exilio; por una parte, la represión política del régimen franquista y, por otra, una economía que hundía en la pobreza a numerosas regiones españolas.
 
En este punto me gustaría mencionar a la juventud actual de mi país, a los millares de jóvenes que desafortunadamente se ven forzados a emigrar y, aunque las condiciones sean diferentes, el desgarro que provoca el hecho de alejarse de un futuro cerca de la familia y de su entorno es completamente análogo.
 
El « Muro de las Libertades » también rinde un homenaje a nuestro gran poeta y dramaturgo conocido universalmente: Federico García Lorca y a los valores que representa.
 
El poeta Louis Aragon escribió estos versos:
 
« Au-dessus de ce corps et contre ses bourreaux à Grenade aujourd’hui surgit devant le crime.
Et cette bouche absente et Lorca qui s’est tu, emplissant tout à coup l’univers de silence. Contre les violents tourne la violence.  « Dieu le fracas que fait un poète qu’on tue ! ».
 
Lorca fue una de las primeras víctimas de la insurrección militar contra la joven República española. Fue brutalmente asesinado en agosto de 1936 por las milicias fascistas cerca de su Granada natal. Su cuerpo fue lanzado a una fosa común. Sus restos mortales todavía no han sido encontrados, al igual que los de millares de víctimas. A día de hoy la herida todavía permanece abierta.
 
Así pues, ¿cuál fue el crimen de Federico?
Simplemente representaba todo lo que más odiaba el futuro régimen franquista: la Libertad, la República, acercar la cultura a la población más humilde, ser un demócrata, ser homosexual, ser ateo e identificarse con todos aquellos que sufren, se sienten excluidos o rechazados. Lorca era peligroso.
 
El fascismo no tolera la lucha contra la injusticia, contra la ignorancia ni a través de la cultura, y mucho menos aún a través de la expresión de las ideas.
 
Sin embargo, “la poesía es un arma cargada de futuro”, decía Gabriel Celaya, otro poeta español contemporáneo de Lorca.
 
La obra y el pensamiento de García Lorca siempre serán de una actualidad intensa porque simbolizan, entre otras cosas, la solidaridad, el compromiso social, los principios de la democracia y de la lucha contra la intolerancia.
 
Esta es una de las razones por las que la frase “EN LA BANDERA DE LA LIBERTAD BORDÉ EL AMOR MÁS GRANDE DE MI VIDA” fue elegida para este monumento. Permítanme explicarles su origen para que puedan comprender la fuerza que emana de la frase.
 
En 1925, bajo la dictadura del fundador de Falange, Primo de Rivera, Federico García Lorca escribió una  obra de teatro inspirada en el personaje real de Mariana Pineda Muñoz.
 
Mariana fue una heroína española militante por la causa liberal en el siglo XIX. El rey, Fernando VII, derogó la Constitución y faltó a su juramento restableciendo así el absolutismo en España.
 
El poder comenzó una represión radical.
Mariana Pineda se implicó más y más en la lucha. Durante un registro, la policía real descubrió en su domicilio la bandera morada del movimiento revolucionario bordada con la divisa liberal: Ley, Libertad e Igualdad.
 
Fue arrestada y ejecutada mediante garrote vil en 1831 en Granada. Solamente tenía 26 años. ¿Cuál fue su crimen? Ser mujer, pertenecer a un movimiento político y conspirar contra el absolutismo.
 
Mariana Pineda simboliza la contribución española a la lucha por los Derechos y las Libertades en Europa de tal manera que, en 2006, el gobierno de la Unión Europea le rindió un homenaje al dar su nombre a la entrada principal del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
 
A LOS GUÍAS Y PROFESORES
 
Me gustaría dirigirme ahora a los guías y a los profesores de la ciudad de Lieja, ya que, son los designados para dar a conocer este monumento a los visitantes y a las jóvenes generaciones, pues, como ya saben, este monumento encierra una vocación pedagógica.
Se trata de una fuente inagotable de diversos temas que pueden ser desarrollados, especialmente, la historia de las migraciones, independientemente de sus orígenes.
 
Contamos con ustedes para perpetuar, a través de sus explicaciones, la memoria de los millares de valerosos hombres y mujeres que contribuyeron al desarrollo de la región a través de su trabajo en las explotaciones hulleras, en la Fábrica Nacional de armas, en las siderurgias y demás. Muchos fueron los que se comprometieron plenamente con la lucha por los derechos sociales en Valonia, codo con codo con los belgas.
 
Expliquen el cómo y el porqué de su éxodo en todas partes del mundo.
 
Expliquen también el papel fundamental de los centros culturales españoles, como los Clubs Federico García Lorca, así como la contribución de los inmigrantes al restablecimiento de la democracia en España.
 
Profesores de la ciudad de Lieja, tienen delante un trabajo apasionante, extraordinario y, diría incluso, que fundamental para la sociedad.
 
FINAL
 
Para finalizar, no me gustaría irme sin dar las gracias, a título personal, a la ciudad de Lieja por habernos acogido, a mis padres y a mí en febrero de 1957, aquí mismo, en el barrio del Norte.
 
Mi agradecimiento a Bélgica, mi « patria chica », que permitió a mi generación crecer en Democracia mientras que nuestro país vivía bajo el jugo de la dictadura franquista.
 
Agradezco a todas las personas que en un momento u otro supieron transmitirnos un idioma, una cultura, una educación y unos valores que nos acompañarán siempre.
 

Sr. Demeyer, Sr Firket
Tengo el placer de entregarle una placa conmemorativa de mi localidad, Olesa de Montserrat, en recuerdo de esta inauguración y como símbolo de amista entre nuestras dos ciudades.
Los mejores momentos de la jornada: 
Discursos de la inauguración 
Usted está aquí:El "Muro de las libertades"
Condolencias 
2014_Iinauguración 3 de octubre 
Copyright © generaciónlorca 2010
Lieja, tierra de acogida
"EN BUSCA DE LIBERTAD Y UN MUNDO MEJOR..."
CUANDO LAS UTOPÍAS SE REALIZAN A BASE DE SOLIDARIDAD Y CUANDO LA AMISTAD REEMPLAZA  LA FAMILIA CUANDO ESTÁ LEJOS.
 
GENERACIÓN LORCA
Interpretaciones musicales 
Reportaje fotográfico 
Expediente de prensa 
Acogida de los veteranos 
Recepción en el C.P.C.R 
Discursos de la inauguración 
2010_2014_El proyecto en imágenes 
2009_Resúmen de la reunión 
2010_Entusiasta acogida 
2013_Comunicados de la ciudad de Lieja 
2011_Una iniciativa ciudadana 
2012_La Nocturna de las laderas 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
El "Muro de las libertades" 
"Así empezó todo" 
Elección de idiomas 
¿Quiénes somos? 
Inicio 
 
generacionlorca@hotmail.com                                                           Gestión de la página, maquetación y diseño: Manuel Rodríguez Vela  -  Traducción en español: Ana Ponce Nieto                                  Copyright © generaciónlorca 2010
 
Las fotos que se encuentran en nuestros álbumes no tienen mayor propósito que el de ilustrar recuerdos y momentos pasados juntos. Si no deseas ser reconocido en una de las fotos publicadas, por favor háznoslo saber.