Davin Jeannine Elisabeth 
Dora et José Camprubi 
Maruja Medina 
Vidala Vela Garrido 
Rogelio Lada Menéndez 
La Camocha (Gijon) Asturias
Mieres 1953
Rogelio Lada y Mario Lada
Club F.G.Lorca 1963
Rue Pied-du-Pont-des-Arches
Familia Lada 1967 (Lieja)
Nacido en Mieres (Asturias) el 5 de octubre de 1926.
Murió en Lieja (Bélgica) el 1 de mayo de 2005.
La imposibilidad de proceder al reagrupamiento familiar en Alemania les llevó a irse a Bélgica, donde sí era posible. Llegaron a Lieja en noviembre de 1962 y en septiembre de 1963, de nuevo, la familia pudo al fin estar reunida.
 
A lo largo de su exilio (1961-2005) el camarada Lada se implicó muy activamente, tanto como miembro del PCE y del Club F.G. Lorca en la lucha contra el régimen franquista en un principio, como lo hizo después, en la consolidación de la democracia en España. Pero además, en Bélgica también actuaba para defender sus convicciones y las condiciones de trabajo en las minas donde trabajó o en la empresa metalúrgica donde terminó su vida laboral, en la que incluso llegó a ser delegado sindical de la FGTB (Federación General del Trabajo de Bélgica).
 
A lo largo de toda su vida hubo muchos combates por la paz, la solidaridad y la justicia social, por ello pagó un alto precio y conoció la cárcel y el exilio junto a su familia.
 
Afectado desde hacía muchos años por la enfermedad de los mineros, la silicosis, nos dejó, de manera simbólica, un primero de mayo a la edad de 78 años.
 
Lieja mayo del 2010
Mario Lada
Cuando empezó la guerra civil española, en 1936, Rogelio contaba 10 años. A partir de ese momento la juventud del camarada Lada quedaría fuertemente marcada por este conflicto. Venía de una familia bastante pobre que tenía 9 miembros, el padre era minero. Como era el mayor, enseguida tuvo que apañárselas, junto a dos de sus hermanos, para traer algo que comer a casa. Para mejorar un poco el día a día de la familia recorría las calles recogiendo esquirlas de vidrio y botellas vacías que enseguida revendía a los comerciantes a cambio de algunos céntimos.
 
Cuando volvió del servicio militar que hizo en África, en Larache, se casó en 1948 con María del Pilar López Bartolomé (Pili, la de Lada), con quien tuvo dos hijos, Mario, en 1949, y Rogelio, en 1954.
Como tantos otros en Asturias por aquella época, Rogelio trabajaba en la mina y para redondear el salario a final de mes algunas tardes y fines de semana trabajaba de camarero.
 
Entre 1950 y 1960 participó en todas las luchas para conseguir una mejora de las condiciones de trabajo en las minas y en contra de la dictadura, lo que le obligaba regularmente a cambiar de lugar de trabajo y de domicilio. Entre otros sitios, Rogelio trabajó en la mina de La Camocha, considerada como el lugar de fundación de las Comisiones Obreras de España (CC.OO).
 
Después de haber cumplido su pena en la cárcel fue “invitado” a exiliarse por el PCE. En la primavera de 1961 lo hizo sólo y se fue a Alemania, donde algunos meses más tardes le seguiría su esposa.
Os recordamos 
Memorias 
Usted está aquí: 
MEMORIAS DE INMIGRADOS
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
inicio 
Lieja, tierra de acogida
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El "Muro de las libertades" 
¿Quiénes somos? 
Reciba la actualización. 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
Os recordamos  
Memorias 
 
generacionlorca@hotmail.com                                                           Gestión de la página, maquetación y diseño: Manuel Rodríguez Vela  -  Traducción en español: Ana Ponce Nieto                                  Copyright © generaciónlorca 2010
 
Las fotos que se encuentran en nuestros álbumes no tienen mayor propósito que el de ilustrar recuerdos y momentos pasados juntos. Si no deseas ser reconocido en una de las fotos publicadas, por favor háznoslo saber.