Davin Jeannine Elisabeth 
Dora et José Camprubi 
Maruja Medina 
Vidala Vela Garrido 
Rogelio Lada Menéndez 
Maruja y Leon
1° de mayo en Liège
En 1979 Maruja volvió a España con su marido, Manuel León, y sus dos hijos. Se instalaron en Cambrils, un pueblo turístico de la costa, en la provincia de Tarragona.
 
Llegaron a España en pleno período de transición democrática y fueron de esos hombres y mujeres que lucharon para que la democracia se convirtiera en una realidad.
 
Así fue como Maruja contribuyó muy activamente a la creación de la primera asociación de padres de alumnos del colegio Joan Ardevol, donde estudiaban sus hijos. A través de diferentes acciones consiguieron que se construyera una escuela digna de ese nombre. Del mismo modo, Maruja participó de manera muy activa en la constitución de una asociación de mujeres en Cambrils.
 
Para ella, la prioridad de la asociación era dar a conocer la importancia y los roles que las mujeres podían tener ya fuera en el mundo laboral, en la esfera familiar o teniendo el control de sus propias vidas. Durante las elecciones de 1983 Maruja fue cabeza de lista por el PSUC (PCE catalán) y se convirtió en la primera mujer concejal del nuevo gobierno municipal democrático de Cambrils.
 
Maruja formó parte del primer gobierno municipal de izquierda. Como concejal encargada de la educación y los servicios sociales, Maruja luchó de manera infatigable para desarrollar una serie de proyectos cuyo objetivo era la mejora de numerosos servicios sociales y las nuevas oportunidades para la educación. Siempre actuaba e insistía constantemente para que se prestara más atención a los más desfavorecidos.
 
Desgraciadamente, en 2002, un trágico accidente de coche puso fin a su vida. Una vida llena de lucha por la defensa de los trabajadores en Bélgica, por la vuelta de la democracia a su país de origen y por su consolidación, una vida llena por un compromiso permanente al lado de las mujeres y de los más desfavorecidos, tanto en Bélgica como en España.
 
Sin duda se debe al fruto de su trabajo, de su abnegación y fe inquebrantable en sus convicciones que haya sido posible que el gobierno municipal al completo, a pesar de su diversa composición política, decidiera, en homenaje a su persona, que la primera guardería municipal de Cambrils, inauguarada en 2007, llevara el nombre de MARÍA DOLORES MEDINA.
 
Sin lugar a dudas su incansable labor a favor del progreso del pueblo deja un legado muy importante en el municipio de Cambrils, en Cataluña.
 
Encarnita Medina
Barcelona, abril de 2010.
Tenía nueve años cuando llegó a Lieja. De la mano de su hermana Nieves comenzó a ir a la escuela de Thier, en Lieja. Sus inquietudes sobre el ámbito social aparecieron muy pronto, hacía muchas preguntas en las clases de ética, su profesora le hablaba de asuntos que le interesaban mucho: diferencias de clases sociales, países en guerra, falta de libertad de expresión, etc.
 
Esta predisposición y sensibilidad le permitieron darse cuenta rápidamente de la dictadura y de la falta de libertad en España, lo que le llevó a afiliarse a la UJCE (Unión de Juventudes Comunistas de España) en Lieja, movimiento considerado por bastantes jóvenes inmigrantes españoles como el más antifranquista y anticapitalista de la época.
 
En la empresa RCA (multinacional americana), donde trabajaba, se hizo delegada sindical de la rama del metal de la FGTB (Federación General del Trabajo de Bélgica). Luchó activamente en contra de la deslocalización de la empresa a Malasia. Junto a Esmeralda Cué serían conocidas como “las furias españolas”.
 
Esmeralda Cué y Maruja Medina se hicieron camaradas inseparables y luchadoras infatigables, llegaron incluso a considerarse como hermanas, por elección y voluntad común.
Os recordamos 
Memorias 
Usted está aquí: 
MEMORIAS DE INMIGRADOS
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
inicio 
Lieja, tierra de acogida
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El "Muro de las libertades" 
¿Quiénes somos? 
Reciba la actualización. 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
Os recordamos  
Memorias 
 
generacionlorca@hotmail.com                                                           Gestión de la página, maquetación y diseño: Manuel Rodríguez Vela  -  Traducción en español: Ana Ponce Nieto                                  Copyright © generaciónlorca 2010
 
Las fotos que se encuentran en nuestros álbumes no tienen mayor propósito que el de ilustrar recuerdos y momentos pasados juntos. Si no deseas ser reconocido en una de las fotos publicadas, por favor háznoslo saber.