Rudi Maghuin 
José Molina 
Jose Antonio 
Miguel Hurrea 
Angel Solas 
Miguel Ramirez 
Diego Molina 
Vladi Merino 
José Merino 
- “El año siguiente fuimos de nuevo a la fiesta y también funcionó muy bien, sin embargo, en lo sucesivo lo tuvimos que dejar por falta de personal.”
 
- “Al final del fútbol decidimos poner el local en alquiler. Para poder pagar las letras lo alquilamos durante un tiempo a un equipo de fútbol sala en agosto de 2003. “La Plaza” se vendió en diciembre de 2004.”
 
El local fue vendido y revendido y el campo de fútbol fue retomado por el equipo de Hellas.
 
- “Me parece que es una pena porque nuestra voluntad hubiera sido la de continuar pues ya no había locales de fútbol en el barrio norte para la colonia española. La ruptura se fue haciendo poco a poco. A veces pensaba en “La Plaza”, había clientes y yo buscaba desesperadamente a los antiguos, a las caras familiares.”
 
- “Cuando abrimos “La Plaza” prácticamente todo el mundo estaba allí. Después, los antiguos empezaron a desaparecer; se daban una vuelta por el mercado pero ya no se paraban. Es una pena, las costumbres han cambiado y lo echo de menos.”
 
- “No guardo resentimiento a nadie y espero que a los demás les suceda lo mismo. A parte de Michel Urrea, al que veo a menudo (nos vemos casi todos los fines de semana), y de Aquilino, con quien hablo de vez en cuando por teléfono, ya no veo a nadie más.”
 
Bobby no se arrepiente de nada de lo acometido desde su llegada al Lorca. Las actividades como los viajes, los bailes, los bingos, los karaokes, la fiesta de la fresa, etcétera, estaban muy bien organizadas porque ellos estaban bien estructurados.
 
- “A pesar del hecho de que se trataba de trabajo, siempre estábamos los mismos. Lo que añoro es esta ausencia de relaciones familiares y de amistad. He pasado años sin volver a ver a algunos como Ángel Solas, Estéve, Silvestre y algunos otros que viven en Préalle. Me falta ese contacto de antes donde nos reuníamos con nuestras mujeres e hijos para simplemente tomarnos algo o jugar a las cartas.”
 
- “Ahora voy a la fiesta del primero de mayo para ver sobre todo a los antiguos: Lillo, Nico, Paolo, Aurelio, etcétera.”
 
A Bobby le sedujo sobre todo el lado futbolístico del Lorca. La política no le interesaba mucho. De hecho, nos confiesa que si la página web de Generación Lorca estuviera orientada sobre todo a la política no la visitaría tanto.
 
- “Si hubiera sido una página de contenido político no le hubiera prestado atención. Me quedé fuera del Lorca cultural porque no me interesaba la política. Era consciente de los problemas que había en mi país, siempre critiqué mucho la política dictatorial en España pero sin implicarme. Sólo fue tras mi encuentro con Richard Durka cuando entré en el Lorca. Me interesé por todo lo concerniente al fútbol, me gustaba e iba perfectamente con mis intereses. Por eso me interesa la página web, porque también habla de la historia del fútbol y la consulto de manera regular para estar al día de las últimas noticias. En ella queda una huella de nuestro pasado y de todo lo que hemos hecho, cuenta historias y anécdotas. Afortunadamente tenemos la página web para no Bobby me cuenta a qué se dedica en su tiempo libre pues no sabe quedarse quieto y ahora se ocupa de una organización sin ánimo de lucro.”
 
- “Después de que acabara el Lieja-Norte ya no participé en nada más. Sólo hace un año y medio que me ocupo de una asociación sin ánimo de lucro que se llama FEDEMOT. Se trata de dar cursos de conducción de motos y ciclomotores a adolescentes de 14 y 15 años, pero para que aprendan de manera seria, no para que se diviertan. Estamos patrocinados por Ethias y por la Región Valona, pero está gestionado por voluntarios. Tenemos motos, ciclomotores y vehículos eléctricos de dos ruedas con los que organizamos circuitos por el carril de bici . Les acompañamos y nos encargamos de la seguridad cortando el tráfico por las carreteras por las que pasamos. También mediamos en los procesos penales, en vez de pagar una multa los chicos pasan algunas horas los sábados por nuestra asociación. Además, les informamos sobre los procedimientos administrativos, les llevamos a las escuelas secundarias para dar cursos, montamos un puesto en sitios festivos para darnos a conocer, ya sea en Bruselas o en Bastoña. También damos cursos con un simulador de moto.”
 
Le pregunto cómo vivió el final del Lorca-Norte y cuál es la diferencia con esta época. Bobby me responde y termina con cierta emoción.
 
- “Algunas personas se implicaron y trabajaron para que esto arrancara y funcionara a través del tiempo, sin embargo, se acabó. Es una pena, pero las ocupaciones y los focos de interés de los antiguos han cambiado. Los hijos han crecido y nosotros nos hemos convertido en abuelos.”
 
- “La diferencia entre nuestros tiempos y los de ahora es el egoísmo, el ir cada uno a lo suyo. Puede que ya se nos haya pasado la edad de organizar fiestas o actividades colectivas, nos faltan la fuerza y las ganas.”
 
- “Tras el cierre de La Plaza, al no tener un lugar de encuentro ya no he tenido más contactos, me vi a mi mismo como cuando terminé mi vida laboral, fue muy duro.”
 
- “Mi mayor deseo es que mantengamos el contacto y que nos veamos a menudo: tomarnos una copa, echar una partida de cartas o simplemente divertirnos durante una fiesta. A pesar de mis ocupaciones actuales echo de menos este pasado. Yo soy alguien bastante tímido y cuando no conozco a la gente me quedo en mi sitio y no hago el esfuerzo, pero cuando me encuentro bien en un grupo me divierto mucho y no veo las horas pasar. Por eso me da pena que todo haya terminado.”
 


Notas tomadas por
José Merino.
- “Por aquel entonces Esme ponía motes a todo el mundo. Era la época de la serie de televisión Dallas y, probablemente, me encontró parecido con el personaje de Bobby Ewing.”
 
La familia Pérez Delgado llegó al completo en 1962 a la región de Limburgo. No conocían la nieve pero tuvieron hasta hartarse pues fue un invierno especialmente duro. Bobby es el mayor de cinco hermanos: Manuel, Rafael, Baldomero y Francisco. Su padre, Rafael, apodado Pepe el sevillano, trabajó algunos años en las minas de carbón y después en la empresa Ford. Vivieron durante un tiempo en Chênée, pero después se instalaron en Lieja definitivamente. Dolores Delgado, su madre, tenía mucho trabajo con una familia numerosa.
 
- “Mis padres todavía viven, se instalaron a 15 km de Carmona (Sevilla), en su pueblo natal Villanueva del Río y Las Minas. La particularidad del lugar es que se le llama “el pueblo de las tres mentiras” porque no es nuevo, el río está seco y las minas están cerradas.”
 
Bobby sonríe mientras rememora su carrera profesional.
 
- “He hecho un poco de todo. Trabajé en las minas de Beringen a 750 metros de profundidad, fui tornero, he hecho pequeños trabajos como administrativo, representante, agente de seguros. Siempre me ha gustado trabajar en la hostelería como camarero en un bar o en un restaurante.”
 
- “Después entré como obrero polivalente en Chertal. Durante 15 años trabajé en turnos. Terminé mi carrera en Cockerill como obrero aforado de barcos en el turno de día. Desde 2009 estoy prejubilado.”
 
En Lieja fue a la escuela Crève-Coeur junto a Nico Cue, Aurelio Valle, los hermanos Merino, etcétera.
 
- “Después de que nos mudáramos definitivamente a Lieja siempre he vivido en el barrio de Saint Léonard, donde prácticamente conozco a todo el mundo. Sabía de la existencia del club García Lorca pero yo no iba, aunque mi padre sí que iba a veces. Sin embargo, conocí a Richard Durka, nuestros hijos iban a la escuela Sainte-Foy, y fue a través de él como comencé a pasar por el Lorca cuando se cambió a la calle Potay. Enseguida me gustó porque me encontraba allí con todos mis conocidos.”
 
- “Cuando Aquilino me pidió que participara en el comité de actividades acepté enseguida. A partir de entonces, ya fuera como secretario o tesorero, siempre he formado parte, de manera más o menos cercana, de los comités del club de fútbol del Lorca. Entre otros, el comité del fútbol estaba compuesto por Tomás Martínez, Coito, Pereira, Iglesias, Vincent, etcétera.”
 
- “Recuerdo un baile de carnaval en el Potay, cuando nos quisimos marchar nos dimos cuenta de que todos los coches de los alrededores tenían las ruedas pinchadas.”
 
- “Cuando queríamos organizar nuestros viajes a España o a Italia había que ir hasta Gante o Brujas a negociar el mejor precio para el autobús, porque por aquellos entonces no existía internet.”
El club volvió a cambiar de sede y se instaló en la calle Jonruelle. Allí llegaron muchos voluntarios para realizar diversas reformas, entre ellos Santamaría.
 
- “Las actividades iban de fábula: los bailes de la calle del Pomier, las partidas de Belote (juego de cartas), los bingos. A pesar de lo grande que era el club en la calle Jonruelle no se podía llegar muy tarde los viernes porque de otra manera ya no quedaban asientos libres.”
 
- “Formé parte de los veteranos del primer equipo junto a Cristóbal y Antonio Martínez, Alphonse Herrera, Josef Cusumano, Richard Durka, Jesús Estève, Roger Renders, etcétera.”
 
- “Al principio estaban representadas todas las edades por equipos. Mi hermano Manu se ocupó varias veces de algunos de ellos. La mayoría de los jugadores eran de la casa y no cobraban, por lo que no necesitábamos un gran presupuesto. Después, poco a poco, los chicos del club lo fueron dejando y hubo que hacer traspasos y pagar a los jugadores; al hacer las cuentas se necesitaba un presupuesto consecuente para iniciar la temporada.
 
El local de la calle Jonruelle se vendió, sin embargo, Aquilino Córdoba, Josef Cusumano, Bobby y algunos otros quisieron continuar la aventura. Su objetivo era proseguir con la historia del Lorca-Norte en el local “La Plaza”.
 
Para poder continuar con el club de fútbol creamos una asociación sin ánimo de lucro. La antigua cafetería “Chez Pepon” no se alquilaba, sino que se vendía, el problema era que no se otorgaba el crédito suficiente a una organización sin ánimo de lucro, así pues, Aquilino y yo compramos el local en septiembre de 1998 y lo abrimos en 1999.
 
- “Al principio todo iba bien, el local estaba abierto toda la semana y había bastante gente, los gerentes se relevaban: Coito, Ferna y Lolo, Antoine Martínez, Marcel Valle, etcétera. Después, poco a poco la asistencia comenzó a flojear.”
 
- “Desgraciadamente, con tan pocos clientes no podíamos asumir todos los gastos. El primer equipo, al que entrenaba Dany Mataïc, se componía de muchos mercenarios; se hicieron traspasos y hacía falta un gran presupuesto para el inicio de la nueva temporada.”
 
- “A pesar de la reducción de los equipos del club los voluntarios también se fueron marchando.”
 
- “Para reducir los gastos decidimos abrir sólo los fines de semana. Aquilino y yo nos turnábamos, cada uno trabajaba un fin de semana.”
 
- “Por aquel entonces yo todavía trabajaba en Cockerill y mis jornadas estaban cargadas desde el lunes hasta el domingo por la noche. Esto duró más o menos 2 años. Después, Aquilino lo dejó y yo solo me hice cargo de todo, pero a pesar de que mis jornadas eran pagadas por el club, mi núcleo familiar se empezó a resentir.”
 
- “Para recaudar fondos Aquilino y yo montamos un puesto español en la Fiesta de la Fresa en Vottem: productos típicos, folclore con grupos de flamenco, etcétera. Una anécdota: al final de la noche, al arrancar la furgoneta, Aquilino perdió su gorra y como no esperó a que el vehículo estuviera parado del todo, se bajó y tuvo un pequeño accidente que le llevó al hospital donde hubo que ponerle unos clavos.”
Lieja agosto 2012
 
¡Cómo pasa el tiempo! Ya han pasado ocho meses desde la primera entrevista. Creía que estaba avanzando rápido en el tema pero cabe decir que numerosas vicisitudes han frenado la finalización de estas entrevistas. Sin embargo, continúo con el mismo entusiasmo y el mismo placer al narraros las historias de mis amigos.
 
Os presento la historia de José Antonio Pérez Delgado. Puede que el nombre no os diga gran cosa, sin embargo, le conocimos en nuestra infancia y después formó parte de la generación Lorca.
 
José Antonio Pérez Delgado nació el 31 de marzo de 1956. Está casado con Béatrice Hansen desde hace 21 años y tienen una hija, Ambre, de 21 años. José Antonio también tiene un hijo de 33 años, Michael, de una matrimonio anterior.
 
José Antonio es más conocido por el diminutivo de Bobby. Este apodo le fue dado por Esme Cue en el Lorca.
Inicio 
El álbum de fotos  
La historia 
El blog de José Merino 
Articulos 
Cronologia 
Usted está aquí: 
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El álbum de fotos  
La historia 
El blog de José Merino 
Articulos 
Cronologia 
Biblioteca de poetas 
Reciba la actualización. 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
¿Quiénes somos? 
Lieja, tierra de acogida 
Nuestras crónicas 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Memorias de inmigrados 
Los álbumes de fotos. 
EN 1969 NACIO EL FUTBOOL CLUB FEDERICO GARCIA LORCA
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
Lieja, tierra de acogida
Condolencias 
Interpretaciones musicales 
Reportaje fotográfico 
Expediente de prensa 
Acogida de los veteranos 
Recepción en el C.P.C.R 
Discursos de la inauguración 
2014_Iinauguración 3 de octubre 
Copyright © generaciónlorca 2010
Lieja, tierra de acogida
"EN BUSCA DE LIBERTAD Y UN MUNDO MEJOR..."
CUANDO LAS UTOPÍAS SE REALIZAN A BASE DE SOLIDARIDAD Y CUANDO LA AMISTAD REEMPLAZA  LA FAMILIA CUANDO ESTÁ LEJOS.
 
GENERACIÓN LORCA
2010_2014_El proyecto en imágenes 
2009_Resúmen de la reunión 
2010_Entusiasta acogida 
2013_Comunicados de la ciudad de Lieja 
2011_Una iniciativa ciudadana 
2012_La Nocturna de las laderas 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
El "Muro de las libertades" 
"Así empezó todo" 
Elección de idiomas 
¿Quiénes somos? 
Inicio 
Usted está aquí:El "Muro de las libertades" 
Acogida de los veteranos 
Los mejores momentos de la jornada: