-“A título personal, hoy, con estas líneas quiero expresarle toda mi gratitud por haber estado al lado de mi madre, Vidala, en los momentos más difíciles por los que atravesó mi familia después de la enfermedad de mi padre, Arturo. Vidala la quería mucho y la consideraba como una hermana”.
 
En esa mujer tan sencilla y humilde se notaba una fortaleza, porque en los momentos más difíciles que le tocó vivir con la pérdida de sus seres más queridos, supo mantenerse de pie y no abandonar nunca su idea y a pesar de su sufrimiento nunca se quebró.
 
Escuchar a Encarna contar las cosas de la vida, de su vida, de sus primeros momentos en Lieja era pasar unos instantes muy agradables en su compañía. Con la gracia y la sonrisa que la caracterizaban, sentados alrededor suyo, no nos cansábamos de escucharla, incluso le pedíamos que nos contara una y otra vez esas anécdotas debidas a la dificultad del uso de la lengua, que suponían un reto para muchas madres y mujeres en el momento de hacer las compras en los comercios.  Pero lo extraordinario era que siempre conseguían obtener lo que querían comprar. Utilizaban todos los medios que podían para hacerse entender, media palabra de español y media de francés y si no con gestos y mimos.
 
Encarna fuiste la fiel y confiable camarada y amiga que marcaste el espíritu de muchos de nosotros “los jóvenes del club”. Fuiste el ser que supo consolar a más de uno de entre nosotros y con estas breves líneas hoy te rendimos este homenaje.
 
Por Generación Lorca
Manolo
« Encarna Sánchez, une femme simple et humble »
 
Encarna Sánchez regresó a Cambrils (España) tras haber pasado numerosos años de inmigración en la ciudad de Lieja (Bélgica). Años consagrados a la educación de sus hijas, al bienestar de su hogar, a su esposo Gabriel Medina y a la lucha contra la tiranía franquista, por la libertad, la democracia en España.
 
Encarna pisará por primera vez el suelo de Bélgica en 1958, dejando atrás familia, amigos y su país. Pero también escasez económica, apuros, y pocas oportunidades para el futuro de sus hijas en una sociedad represaliada y dictatorial.
 
Encarna fue una mujer de mucho valor. Valor, porque para dejar atrás a sus padres, familiares, supo emprender un largo viaje desde Balsareny (Barcelona), viajando sola con sus dos hijas, cogidas de la mano. Le echará mucho coraje y valentía en ese largo viaje hasta llegar a la estación de Liège-Guillemins. Esa mujer, esa madre supo ponerse en ruta para ir al encuentro de su esposo Gabriel, ‘que ya se encontraba en Lieja (Bélgica) y así reagrupar toda la familia.
 
Encarna no tenía más escuela “que la de la vida”, pero era de una voluntad a toda prueba, las «duras experiencias» que debió enfrentar forjaron un carácter «muy humano y constructivo».
 
Encarna era una mujer sencilla, que sabía repartir cariño y amistad. Ella consideraba sus amistades al igual que su familia y quienes la conocíamos bien lo podíamos percibir en las relaciones que con ella manteníamos. Su entrega a los demás, su noble corazón y su extrema humanidad hacían de Encarna esa mujer y madre generosa.
 
Se entregó por completo a la acción social en los locales del Club Federico García Lorca y en la lucha contra la tiranía franquista por las libertades políticas y la democracia en España, porque esas eran sus convicciones ideológicas y políticas. Trabajó arduamente en ese proyecto social junto y con las demás camaradas del club y del Partido Comunista de España.
 
Encarna era de todos los movimientos. Siempre presente en todas las manifestaciones, ya fuesen en Lieja o en otras ciudades de Bélgica. Era una mujer muy modesta, no quería honores para ella, sino para la causa por la que luchaba. Algo que la caracterizaba era su sencillez y humildad. Supo hacer frente en los tiempos más difíciles, supo mantenerse en pie y no abandonar nunca sus ideas, supo compartir el sufrimiento que las personas cerca de ella sufrían.
Encarna Sánchez - 
Silvestre Esteve Julia - 
Cristobal Martinez - 
Aurelio Valle - 
Homenaje a nuestra camarada Encarna Sánchez
Your browser does not support the audio tag.
Los últimos homenajes:
Condolencias 
"Así empezó todo" 
Elección de idiomas 
¿Quiénes somos? 
Inicio 
El "Muro de las libertades" 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
Usted está aquí:Condolencias 
Copyright © generaciónlorca 2010
Lieja, tierra de acogida
"EN BUSCA DE LIBERTAD Y UN MUNDO MEJOR..."
CUANDO LAS UTOPÍAS SE REALIZAN A BASE DE SOLIDARIDAD Y CUANDO LA AMISTAD REEMPLAZA  LA FAMILIA CUANDO ESTÁ LEJOS.
 
GENERACIÓN LORCA
 
generacionlorca@hotmail.com                                                           Gestión de la página, maquetación y diseño: Manuel Rodríguez Vela  -  Traducción en español: Ana Ponce Nieto                                  Copyright © generaciónlorca 2010
 
Las fotos que se encuentran en nuestros álbumes no tienen mayor propósito que el de ilustrar recuerdos y momentos pasados juntos. Si no deseas ser reconocido en una de las fotos publicadas, por favor háznoslo saber.