Con la España que soufre... 
Paris, Homenaje Brigadas Internacionales. 
Exposición Cara a España marzo 2007 
Centro cultural de Welkenraedt octubre 2013 
Reportaje de Kike_Velada 2013  
Pozu Fortuna en Turón (Asturias) 
Centro de los Archivos comunistas en Bélgica
Obras publicadas por Jules Pirlot:
 
Joseph JACQUEMOTTE
 
Julien LAHAUT
 
Ernest BURNELLE
Jules Pirlot
 
Presidente de la asociación CArCoB.
 
Historiador, profesor jubilado
de la educación ...
CON LA ESPAÑA QUE SUFRE…
 
Una página de solidaridad
con pueblo español víctima
de la insurrección militar
contra la joven
República española.
En 1936, la derecha, vencida en las urnas, desencadenó una insurrección militar contra la joven República española. La despiadada guerra civil duraría tres años.
 
Los habitantes de Lieja no quedaron indiferentes y cada uno eligió su bando. Los rexistas (movimiento político de extrema derecha de la época) y la derecha católica claramente optaron por apoyar al general Franco, jefe de la rebelión. Al igual que el partido en el poder, el senador de Aspremont-Linden escribió en el periódico La Meuse: “En la España blanca se han respetado todos nuestros intereses, mientras que en la España roja se han nacionalizado los asuntos pertenecientes a nuestros compatriotas.”
 
No obstante, socialistas, comunistas y liberales radicales optaron por alinearse del lado republicano recolectando víveres, medicamentos, fondos económicos y yendo aún más lejos.
 
Algunos de entre ellos se alistaron en las Brigadas Internacionales para combatir el fascismo con las armas. Este fue el caso de Charles Bailly, por aquel entonces joven socialista que posteriormente sería alcalde de Lieja de 1973 a 1976, o el caso del joven comunista Marcel Baiwir, quien acabó su carrera como presidente de la delegación sindical FGTB de Cockerill.
El Partido Comunista Belga encargó a Julien Lahaut, diputado por Lieja, la coordinación de la ayuda a la España republicana. En 1938, mientras que Madrid y Barcelona aún estaban bajo control republicano, el gobierno belga, con participación socialista, reconoció oficialmente a la España franquista. A pesar de eso, Arnold Boulanger, director de la enorme cooperativa de Micheroux, movilizó el esfuerzo económico del mundo socialista para ayudar a los niños republicanos. 5.130 niños fueron acogidos en Bélgica, de los que 3.798 serían repatriados al final de la guerra. El resto fueron adoptados por familias de nuestras regiones formando, de esta manera, la vanguardia de la emigración española de posguerra. Los niños se mantienen unidos a través de una asociación: Los niños de la guerra.
Con motivo de la exposición Picasso celebrada en Lieja en el año 2000, la concejalía de Instrucción Pública editó un cuaderno pedagógico titulado Lieja-Picasso-Guernica, para recordar que el pintor había sido español y que su gran obra Guernica, hoy expuesta en Madrid, da testimonio de su compromiso contra la barbarie fascista.
Del mismo modo, la Ciudad de Lieja también rindió un homenaje al martirio de la ciudad vasca, destruida por las bombas de la aviación nazi, colaboradora de Franco. Una estela dedicada a la ciudad de Guernica se encuentra al lado del Monumento Nacional a la Resistencia en el parque de Avroy.
 
Jules Pirlot, Historiador. Copyright © generaciónlorca 2010
El pedagogo libertario y masón Francisco Ferrer, censurado por la Iglesia y juzgado por un tribunal militar, fue fusilado en Barcelona el 13 de octubre de 1909. Ferrer había sido condenado por incitar a la sedición tras una revuelta reprimida salvajemente.
En los meses siguientes, unos setenta ayuntamientos de la cuenca industrial valona bautizaron con el nombre del pedagogo calles y plazas, especialmente las situadas frente a una iglesia. Hay una en Lieja, en el antiguo ayuntamiento de Grivegnée, que llevaba al convento de los Oblatos. En Seraing, el ayuntamiento fue todavía un poco más lejos y cambió el nombre a la calle Léopold para otorgarle el nombre de Francisco Ferrer; del mismo modo que, la nueva Cité Miroir de la Sauvenière, eligió el nombre de Francisco Ferrer para una de sus salas.
REPORTAGES
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
inicio 
Lieja, tierra de acogida
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El "Muro de las libertades" 
¿Quiénes somos? 
Reciba la actualización. 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
Reportages 
Cajón de sastre 
Condolencias 
Interpretaciones musicales 
Reportaje fotográfico 
Expediente de prensa 
Acogida de los veteranos 
Recepción en el C.P.C.R 
Discursos de la inauguración 
2014_Iinauguración 3 de octubre 
Copyright © generaciónlorca 2010
Lieja, tierra de acogida
"EN BUSCA DE LIBERTAD Y UN MUNDO MEJOR..."
CUANDO LAS UTOPÍAS SE REALIZAN A BASE DE SOLIDARIDAD Y CUANDO LA AMISTAD REEMPLAZA  LA FAMILIA CUANDO ESTÁ LEJOS.
 
GENERACIÓN LORCA
2010_2014_El proyecto en imágenes 
2009_Resúmen de la reunión 
2010_Entusiasta acogida 
2013_Comunicados de la ciudad de Lieja 
2011_Una iniciativa ciudadana 
2012_La Nocturna de las laderas 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
El "Muro de las libertades" 
"Así empezó todo" 
Elección de idiomas 
¿Quiénes somos? 
Inicio 
Usted está aquí:El "Muro de las libertades" 
Acogida de los veteranos 
Los mejores momentos de la jornada: