Antonio Machado 
Miguel Hernández Gilabert  
Federíco García Lorca 
Vídeos
 
Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 9. A un olmo seco
 
Dedicado a Antonio Machado (Cantares) Joan Manuel Serrat
 
75 aniversario de su muerte (1939 - 2014)
Poesias
 
El crimen fue en Granada: a Federico García Lorca
 
El Dios Ibero
 
Los olivos
Monumento Estatua de Antonio Machado, Segovia
Photo: de http://www.ciao.es
Frases del poeta
 
"Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar."
Antonio Machado
 
"La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es,
nosotros no somos."
Antonio Machado
 
"Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios de una mujer."
Antonio Machado
 
Biografía
 
El rincón de la alberca en uno de los patios del Palacio de las Dueñas, en una de cuyas viviendas nació, en 1875, Antonio Machado.
 
Antonio Machado nació a las cuatro y media de la madrugada del 26 de julio de 1875 (festividad de Santa Ana y por tanto onomástica de la parturienta), en una de las viviendas de alquiler del llamado palacio de las Dueñas, en Sevilla. Fue el segundo varón que dio a luz su madre, Ana Ruiz, de una descendencia de ocho en total. Once meses antes había nacido Manuel, el primogénito, compañero de muchos pasajes de la vida de Antonio, y con el tiempo también poeta y dramaturgo.
 
La familia de la madre de Machado tenía una confitería en la calle de Triana, y el padre, Antonio Machado Álvarez, era abogado, periodista e investigador del folklore, trabajo por el que llegaría a ser reconocido internacionalmente con el seudónimo de «Demófilo». En otra vivienda del mismo palacio son vecinos sus abuelos paternos: el médico y naturalista Antonio Machado y Núñez, catedrático de la Universidad de Sevilla y convencido institucionista, y su esposa, Cipriana Álvarez Durán, de cuya afición a la pintura quedó como ejemplo un retrato de Antonio Machado a la edad de cuatro años.
 
La infancia sevillana de Antonio Machado fue evocada en muchos de sus poemas casi fotográficamente. El piso de los Machado daba a un patio ajardinado con un fuente en medio y a su lado un limonero...
 
"Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero..."
Y de nuevo, en un soneto evocando a su padre escribe:
"...Esta luz de Sevilla... Es el palacio
donde nací, con su rumor de fuente.
Mi padre, en su despacho. La alta frente,
la breve mosca, y el bigote lacio."
 
En 1883, el abuelo Antonio, con 68 años y el apoyo de Giner de los Ríos y otros colegas krausistas, gana una oposición a la cátedra de Zoografía de Articulaciones Vivientes y Fósiles en la Universidad Central de Madrid. La familia acuerda trasladarse a la capital española donde los niños Machado tendrán acceso a los métodos pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza. José Luis Cano, en su biografía de Machado, cuenta que una mañana de primavera, antes de salir para Madrid, "Demófilo" llevó a sus hijos a Huelva a conocer del mar.
 
En un estudio más reciente, Gibson anota que el propio Machado le escribía en 1912 a Juan Ramón Jiménez evocando "...sensaciones de mi infancia, cuando yo vivía en esos puertos atlánticos".
 
Sea como fuere, quedarían grabadas en la retina del poeta aquellas "estelas en la mar".
 



*******************************************************
 


Fuente: http://fr.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado
Términos de uso: Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported
VIERNES 3 OCTUBRE 2014 - INAUGURACIÓN DEL " MURO DE LAS LIBERTADES"
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
Inicio 
Lieja, tierra de acogida
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El "Muro de las libertades" 
¿Quiénes somos? 
Reciba la actualización. 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
Condolencias 
Interpretaciones musicales 
Reportaje fotográfico 
Expediente de prensa 
Acogida de los veteranos 
Recepción en el C.P.C.R 
Discursos de la inauguración 
2014_Iinauguración 3 de octubre 
Copyright © generaciónlorca 2010
Lieja, tierra de acogida
"EN BUSCA DE LIBERTAD Y UN MUNDO MEJOR..."
CUANDO LAS UTOPÍAS SE REALIZAN A BASE DE SOLIDARIDAD Y CUANDO LA AMISTAD REEMPLAZA  LA FAMILIA CUANDO ESTÁ LEJOS.
 
GENERACIÓN LORCA
2010_2014_El proyecto en imágenes 
2009_Resúmen de la reunión 
2010_Entusiasta acogida 
2013_Comunicados de la ciudad de Lieja 
2011_Una iniciativa ciudadana 
2012_La Nocturna de las laderas 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
El "Muro de las libertades" 
"Así empezó todo" 
Elección de idiomas 
¿Quiénes somos? 
Inicio 
Usted está aquí:El "Muro de las libertades" 
Acogida de los veteranos 
Los mejores momentos de la jornada: