Pagina 5
Pagina 6
Pagina 7
Pagina 4
Pagina 8
Pagina 9
Pagina 10
Pagina 3
Pagina 2
Pagina 1
A la muerte          Psicología del beso           Costumbres asturianas          La Rabatina              Poesía belga
 
Mari Luz, Lorena y Teresa
en el barco (Maison Curtis 1982 Lieja)
 
 
 
 
Poesías de mi padre
 
He conservado varias poesías manuscritas de mi padre, Manuel Fernández Rodríguez. Pese a que sólo asistió a la escuela primaria de Bárcena, siempre tuvo gran afición por la poesía, el cuento y el teatro. En sus pocos ratos libres, pues trabajaba como una bestia y decía que el tiempo empleado en trabajar y dormir era tiempo perdido, solía sentarse a escribir sobre una cuartilla con una pluma estilográfica o incluso, cuando vivíamos en Barcelona, con una máquina de escribir. Años después, durante una de mis visitas a nuestra casona familiar de Lantero, el señor que allí vivía me recitó de memoria una pieza satírica asturiana que mi padre había escrito para la compañía local de teatro que había fundado en la comarca, y con la que representaban distintas obras en los pueblos de los alrededores. Papá siempre tuvo afición por el bable asturiano, que dominaba perfectamente, y que utilizaba sobre todo para sus obras humorísticas y costumbristas.
 
Estas son algunas de sus obras:
 


A la muerte
 
Si has de venir al fin ven cuando quieras,
Y no traidora, lúgubre y callada,
Ven como si mujer y enamorada
De mi cándido amor cómplice fueras.
 
Otros de tus veleidades y quimeras
Huyan la acometida y la emboscada
O te llamen con voz desesperada
Para que pronto y sin piedad les hieras,
Yo que no juzgo bien el bien presente
Ni llevo el corazón hecho pedazos.
 
Bajo en paz de la vida la pendiente
Y espero en Dios que el desatar sus lazos
Tu cariñosa besarás mi frente,
Y yo feliz me dormiré en tus brazos.
 
(Madrid, a 29 de Septiembre de 1.971)
 
<<Subir
 








Psicología del beso
 
Besa el alba al despertar
Saturada de rocío
El sol de inmenso albedrío
La inmensidad del mar.
 
Cual tiernos amantes fieles
Fugaces pero leales
Besan rosas y claveles
Al chocar de los rosales.
 
Besa en la ausencia el amante
La imagen de su adorada
De sus quebrantos causante.
La misiva perfumada
Ha de besar cada instante.
 
Es muy justo declarar
Sinceridad sin agravios
Que no me puedo explicar
Como el querer da a los labios
Esas ganas de besar.
 
Besa el aire, besa el mar
Besa el sol, besan las flores
Y el que padece de amores
Besando lo ha de expresar.
 
A qué pues continuar
Mi encanto, mi amor, mi nena,
Si hasta el hundonoso mar
Besa la playa de arena,
Sólo yo sufro la pena
De no poderte besar.
 
(Dedicada con paternal cariño a mi hija Mari Luz desde Barcelona en 1937, estando ella en Asturias y tras una ausencia de 33 meses)
 
<<Subir
 








Costumbres asturianas: La esfoyaza
 
(Dedicado a mi hija Lucina y nietos José Manuel y Gonzalo en Lieja)
 
Una noite de ochobre yera
Acabárase tarde la esfoyaza,
Lus mozus asentaus en ringlera
De comer la garulla daben traza.
Comu sabedes mios fíos non so mieu
Diréibus q’uis apurrierun pel fucieu.
Boroña había a trompa talega
Llonganiza q’ui zumbaba l’fuéu
Bonus queisus d’el d’afuega l’pitu
Nueces y ablanes per maniega.
Al e’suidiase la sidra pel gurgüelu
Excomenzou a sonar el xiringüelu.
Lo q’uis faltaba entodavía
Ya mialma q’uin zumbaba la clavia
Café calientan eun tarneus
Ya gutines d’asturiana per nuncir,
Echánse todus a dormir
Fartus de rebrincar lus rapazucus.
 
(Publicado en una sola página en el programa de las Fiestas patronales de Tineo, en 1954)
 
<<Subir
 











La Rabatina
 
Este pequeño imaginario sucedido se refiere a un pleito por el difícil reparto de aguas donde escaseaba más el elemento líquido que el campo a regar, y no habiendo posibilidad de acuerdo entre los regantes se dejó al albedrío de todos echarla cuando pudieran día o noche, o cuando les viniera en gana, y esto según el léxico del bable asturiano lleva el nombre de “sabatina”.
 
Madrugou Panchu Marcelu
A regar l’agua al sou prau
Non y deixarun facelu
Por ser muy aprovechau,
Mayárunlu bien mayau,
¡Dexárunlu espalumbrau!
Alzóuse comu pudeu
Co’la ayuda d’un cayau
Ya foi curase a Tineo
¡Diba tou esparrafau!
 
Falou entós co’l so cuñau
Que la metiu n’el juzgau
Deixou l’casu denunciau
Ya vuelve esperanzau.
 
Desde entós non descansou
Poxa muita revolveu
Carretaba pa Tineo
Influenzas esgalazau.
 
Cuandu tou taba amañau
Tirou juicio ya perdeu
Tal comu taba mandau
¡peru nunca esqueiceú!
 
Entonces cuando muríu
Deixó un pitafín plantau
Comu era lleíu y escribíu
Abondu bien esplicau.
 
Taba ansina entamangau:
 
“Non busquéis pleitos míos fíus
Ya deixábabus de lius
Comu vus lu diz Panchón
Ya na vida non seáis tochus
Quien se fou a bañar gochus
Pierde el tiempo ya l’xabón.
 

(A mis nietos y ahijados Manolito y Gonzalín. Tineo, 1948)
 
<<Subir
 








Poesía belga
 
«Mère quand je suis né de toi
¿Savais-tu que, hors de tes bras,
Mon cœur serait le tien
Toujours tes yeux seraient les miens?»
 
J.L. Vanhamme (poeta flamenco)
 
<<Subir
Mari Luz en el patio de la casa en Bustarviejo 2003
Francisco Sánchez 
Medina Gabril & Encarna 
Gonzalez José Manuel & Blanquita 
Serrano Felipe & Josefa 
Luque Amalia  
Anonio Haro & Lolita 
Filardi Antonio 
Fernández Mari Luz 
Os recordamos 
Memorias 
Usted está aquí: 
MEMORIAS DE INMIGRADOS
   Copyright © generaciónlorca 2010
Cuando las utopías se realizan a base de SOLIDARIDAD y cuando LA AMISTAD reemplaza a la familia cuando está lejos. Colectivo Generacion Lorca.
Bienvenido a nuestro espacio web
inicio 
Lieja, tierra de acogida
Reportages/ 
Cajón de sastre 
El "Muro de las libertades" 
¿Quiénes somos? 
Reciba la actualización. 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
Os recordamos  
Memorias 
Condolencias 
Interpretaciones musicales 
Reportaje fotográfico 
Expediente de prensa 
Acogida de los veteranos 
Recepción en el C.P.C.R 
Discursos de la inauguración 
2014_Iinauguración 3 de octubre 
Copyright © generaciónlorca 2010
Lieja, tierra de acogida
"EN BUSCA DE LIBERTAD Y UN MUNDO MEJOR..."
CUANDO LAS UTOPÍAS SE REALIZAN A BASE DE SOLIDARIDAD Y CUANDO LA AMISTAD REEMPLAZA  LA FAMILIA CUANDO ESTÁ LEJOS.
 
GENERACIÓN LORCA
2010_2014_El proyecto en imágenes 
2009_Resúmen de la reunión 
2010_Entusiasta acogida 
2013_Comunicados de la ciudad de Lieja 
2011_Una iniciativa ciudadana 
2012_La Nocturna de las laderas 
El Club.F.G.Lorca de Lieja 
Biblioteca de poetas 
Historia del fútbol C.F.G.Lorca 
Los álbumes de fotos. 
Nuestras crónicas 
Memorias de inmigrados 
El "Muro de las libertades" 
"Así empezó todo" 
Elección de idiomas 
¿Quiénes somos? 
Inicio 
Usted está aquí:El "Muro de las libertades" 
Acogida de los veteranos 
Los mejores momentos de la jornada: